Entrevista Zehnder-Neumólogo Antoni Torres
La calidad del aire en espacios interiores representa un factor crucial para el bienestar y la salud pública, aunque a menudo no recibe la atención necesaria. En el marco de la reciente edición de La Marató de 3Cat, donde se lograron recaudar 6.434.613 euros, se llevó a cabo una entrevista con el reconocido neumólogo Antoni Torres, integrante del servicio de neumología del Hospital Clínic de Barcelona. Durante la conversación, el Dr. Torres profundiza en cómo el aire que se respira en ambientes cerrados impacta directamente en la salud y ofrece recomendaciones esenciales para mejorar su calidad.
Doctor Torres, ¿la calidad del aire interior a menudo es menos visible que la del exterior. ¿Podría explicarnos de manera sencilla qué entendemos por calidad del aire interior y por qué es tan importante para nuestra salud?
Es evidente que todo lo que entra por las vías respiratorias y no forma parte de un aire limpio puede dañar nuestro sistema respiratorio. Tanto el aire exterior como el interior son fundamentales. En los espacios interiores, la falta de buena ventilación o sistema de calefacción y refrigeración mal mantenidos pueden acumular polvo, partículas incluso microorganismos, lo que puede llevar a contaminación. Los filtros de esto sistemas deben revisarse periódicamente, porque acumulan polución y microorganismos que afectan nuestra salud. Desafortunadamente y en líneas generales, el aire interior se controla muy poco comparado con el exterior.
¿Cuáles son los principales contaminantes en los espacios interiores y cómo afectan al sistema respiratorio?
Los contaminantes incluyen alérgenos como ácaros y polvo, que pueden desencadenar síntomas en personas con alergias. Además, los hongos ambientales, como el Aspergillus, pueden entrar al sistema respiratorio y causar enfermedades, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Otros factores comunes son las infecciones víricas, que a menudo observamos en pacientes después de viajes prolongados en avión o exposición a espacios cerrados mal ventilado
¿Existen grupos de población más vulnerables a los efectos de la mala calidad del aire interior?
Sí, los pacientes más vulnerables son aquellos con cáncer que reciben quimioterapia, personas trasplantadas o con enfermedades crónicas. Para estos grupos, el uso de mascarillas y medidas com'o el lavado frecuente de manos son fundamentales, especialmente en espacios concurridos como consultas médicas. Sin embargo, hemos perdido conciencia del valor de estas prácticas desde la pandemia de COVID-1
¿Qué medidas podemos tomar en el día a día para mejorar la calidad del aire interior?
La ventilación es esencial. Todo el aire "contaminado" en espacios cerrados debe se renovado regularmente. Además, el uso de mascarillas en lugares concurridos, junto con el lavado de manos, puede prevenir la transmisión de virus respiratorios. También es importante realizar un mantenimiento frecuente de sistemas de climatización y su filtros para evitar la acumulación de partículas nocivas.
¿Cree que hay suficiente conciencia pública sobre el impacto de la calidad del air interior en nuestra salud?
No existe suficiente conciencia. Aunque se pone énfasis en la contaminación exterior las regulaciones sobre la calidad del aire interior son insuficientes. Es vital promove también la vacunación contra virus respiratorios, ya que las enfermedades como el COVID-19 o la gripe siguen siendo graves en ciertos grupos de población.
¿Qué cambios en políticas públicas podrían ayudar?
Sería fundamental implementar regulaciones estrictas tanto para el aire exterior como para el interior. Esto incluiría monitoreo regular, educación pública y apoyo para medidas preventivas como la ventilación adecuada y el mantenimiento de sistemas filtrad.
¿Qué mensaje final le gustaría compartir con aquellas personas que buscan mejo su calidad de vida y salud respiratoria?
La ventilación de los espacios es un aspecto fundamental. Es importante evitar l acumulación de personas en lugares cerrados y garantizar una correcta circulación de aire. En cuanto a los aparatos de aire acondicionado, es esencial mantenerlos en buen estado, con un control riguroso y exámenes microbiológicos de los filtros. Para la personas más vulnerables, se recomienda el uso de mascarillas en espacios concurridos y el lavado frecuente de manos. La aplicación sistemática de estas medida podría ser muy efectiva para proteger la salud respiratoria.
La calidad del aire interior es un factor crítico para nuestra salud respiratoria que menudo pasamos por alto. Tal como señala el Dr. Torres, mejorar la ventilación, utili mascarillas en entornos de riesgo y mantener una higiene adecuada puede marcar una gran diferencia. Además, necesitamos más regulaciones y educación sobre este tema. Invertir en la calidad del aire que respiramos es invertir en nuestra salud y bienesta largo plazo.
Deja un comentario