La compañía referente en climatización presenta sus soluciones más innovadoras en el stand 10E556.
Participa activamente en ponencias clave sobre la descarbonización urbana.
Mitsubishi Electric refuerza su presencia en Rebuild 2025, el evento de referencia en innovación para el sector de la edificación, que se celebra del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid. Desde su propio espacio expositivo, la empresa mostrará sus últimos avances en eficiencia energética para aplicaciones residenciales, comerciales y del sector terciario. Además, tendrá una intervención destacada en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento del sector, a través de tres ponencias estratégicas enfocadas en sostenibilidad, digitalización y su compromiso con el plan ESG.
En línea con su firme apuesta por ofrecer soluciones de climatización sostenibles, Mitsubishi Electric presentará en su stand el sistema de aerotermia Ecodan, capaz de reducir hasta un 80% el gasto energético mediante el aprovechamiento de energía renovable, eliminando la dependencia de combustibles fósiles.
Entre sus novedades residenciales, también se mostrará la serie MSZ-LN Kirigamine Style, que combina tecnología de última generación para maximizar el confort, minimizar el consumo y ofrecer un diseño elegante adaptable a cualquier ambiente.
La oferta se completa con los sistemas de ventilación descentralizada Lossnay y la serie VL, que destacan por su capacidad para recuperar el calor mediante un intercambiador de flujo cruzado, proporcionando una ventilación eficiente y saludable que mejora la calidad del aire interior sin renunciar a un óptimo rendimiento energético.
De esta manera, Mitsubishi Electric despliega en Rebuild una muestra de su amplia gama de soluciones adaptadas a todo tipo de viviendas: viviendas en altura, unifamiliares, instalaciones centralizadas, entre otras.
Respecto a las soluciones comerciales y terciarias, la compañía expondrá mediante casos de éxito algunas de las alternativas de mayor eficiencia energética, incluyendo sistemas VRF, enfriadoras y el uso de refrigerantes de bajo PCA en distintas aplicaciones como centros de datos, oficinas, hospitales, hoteles, residencias, centros educativos e industrias.
En paralelo a su participación expositiva, Mitsubishi Electric también tendrá un papel relevante en el Congreso mediante tres ponencias que abordarán los principales retos de la edificación actual:
El miércoles 23 de abril, en el Foro de Descarbonización, Antonio Navas Marivela, Responsable de Ingeniería de Proyectos, participará en la charla titulada "Objetivo: 1.370.000 viviendas para 2030. Nuevos conceptos a partir del Clima y la Energía".
Ese mismo día, Alberto Sanz Esteban, Responsable Nacional de Ventas de Aerotermia, formará parte de la ponencia "Nuevas tendencias en soluciones de Aerotermia".
Finalmente, el viernes, Ravi Mazzanti, Business Developer del Sector Terciario, intervendrá en la mesa redonda "¿Cuál es el consumo energético de la Inteligencia Artificial y los CPDs?", analizando uno de los retos emergentes del sector tecnológico.
Rebuild 2025 se desarrolla en un contexto de transformación crucial para la construcción, bajo el lema “Call to Action”, poniendo el foco en la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad como pilares fundamentales. Asimismo, la evolución del sector trae consigo la incorporación de nuevos perfiles profesionales, el fomento de la diversidad y el impulso a la innovación en los procesos constructivos.
La participación de Mitsubishi Electric en REBUILD 2025 confirma su papel como motor del cambio hacia un modelo constructivo más eficiente energéticamente y alineado con la sostenibilidad y la descarbonización.