El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de Catalunya ha dado un paso firme hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad mediante la implementación de un sistema de energía solar que integra los avanzados inversores EQUINOX2 de Salicru.
Energía limpia y ahorro en costes energéticos
La adopción de tecnología solar en instituciones públicas no solo contribuye a la reducción del impacto ambiental, sino que también supone un ahorro significativo en los costes energéticos a largo plazo. Gracias a esta iniciativa, el CTTI refuerza su compromiso con la responsabilidad social corporativa y la optimización del consumo energético, alineándose con las estrategias globales de reducción de emisiones.
En este proyecto, adjudicado a la Sociedad Española de Construcciones Eléctricas (SECE), se han instalado dos unidades del modelo EQX2 50004-T, reconocidas por su alta eficiencia y diseño innovador. Actualmente, el sistema cuenta con 200 paneles solares y una capacidad de 100 kW, con una segunda fase planificada que permitirá alcanzar los 150 kW.
EQUINOX2 T: tecnología avanzada para instalaciones eficientes
Los inversores solares EQUINOX2 T de Salicru han sido diseñados para ofrecer una solución trifásica que combina tecnología de vanguardia con un diseño optimizado. Su estructura reduce el estrés térmico, garantizando mayor durabilidad, rendimiento estable y una instalación compacta y sencilla. Además, integran un sistema MPPT con un amplio rango de tensión, lo que maximiza la captación de energía en diferentes condiciones.
Estos dispositivos cuentan con un panel de control OLED de alta visibilidad y una estética moderna, lo que facilita su integración en cualquier tipo de instalación fotovoltaica.
Supervisión remota y versatilidad en potencia
La gama EQUINOX2 T ofrece potencias que van desde 4 kW hasta 100 kW, convirtiéndose en una solución ideal para proyectos de gran envergadura. Además, la app gratuita EQUINOX y su portal web permiten una monitorización en tiempo real, facilitando el control del rendimiento del sistema y el acceso a datos históricos para optimizar la producción de energía fotovoltaica.